La industria pesquera argentina y su vínculo con la variabilidad y el cambio climático: enfoques ambientales, económicos e institucionales
Published in Universidad Torcuato Di Tella - Escuela de Gobierno, Maestría en Políticas Públicas, 2025
Esta tesis de Maestría en Políticas Públicas evalúa la influencia de la variabilidad climática y los cambios de largo plazo del clima en la actividad pesquera marítima en Argentina, analizando su relación con la disponibilidad de recursos, patrones de desembarques y la dinámica económica del sector.
Información de la Tesis:
- Director: Dr. Alberto Piola
- Fecha: Febrero de 2025
- Institución: Universidad Torcuato Di Tella - Escuela de Gobierno
- Enfoque: Pesca marítima de captura industrial
Contexto Climático Global:
- Las concentraciones de CO₂ alcanzaron 422 ppm en diciembre de 2024, niveles sin precedentes en 2 millones de años
- Aumento de 1,1°C en temperatura global (2011-2020 vs. 1850-1900)
- Más del 90% del desbalance energético atmosférico se almacena en los primeros 700m del océano
Marco Conceptual: La industria pesquera enfrenta impactos crecientes por factores climáticos como fluctuaciones de temperatura, cambios en precipitación y eventos extremos. Estos elementos alteran las poblaciones de peces, patrones de distribución y sostenibilidad de las prácticas pesqueras.
Problemática Específica:
- Cambios en el Mar Argentino: Tendencia de calentamiento similar al global, pero efectos sobre biodiversidad y especies comerciales aún no completamente determinados
- Tropicalización: Evidencia sugiere tropicalización del ecosistema marino del Atlántico Sur
- Especies de aguas frías: Tendencia a la disminución de especies comerciales de afinidad fría
Objetivos de Investigación:
- Analizar la relación entre variabilidad climática y patrones de desembarques pesqueros
- Evaluar la dinámica económica del sector bajo cambio climático
- Integrar datos ambientales, pesqueros y económicos para mejorar la gestión
- Contribuir a políticas públicas y estrategias de adaptación
Metodología:
- Análisis de datos de desembarcos y temperatura oceánica
- Integración de índices ambientales e indicadores de mercado pesquero
- Incorporación de proyecciones climáticas
- Enfoque interdisciplinario: dimensiones ecológicas, económicas e institucionales
Relevancia para Políticas Públicas: La investigación busca contribuir al diseño de estrategias de regulación pesquera que contemplen tanto la protección de ecosistemas como la estabilidad de economías dependientes de la pesca, incorporando la dimensión del cambio y variabilidad climática en el manejo de recursos.
Impacto Expected: Desarrollo de políticas basadas en evidencia para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero y la estabilidad de comunidades dependientes, en un contexto de incertidumbre climática creciente.
Recommended citation: Risaro, Daniela Belén. (2025). "La industria pesquera argentina y su vínculo con la variabilidad y el cambio climático: enfoques ambientales, económicos e institucionales." Tesis de Maestría en Políticas Públicas, Universidad Torcuato Di Tella.