Las tendencias de largo plazo de la temperatura superficial del mar alrededor de Sudamérica y su posible impacto ecológico

Published in Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2020

Esta tesis doctoral analiza las tendencias de largo plazo y variabilidad interanual de las Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) en los océanos alrededor de Sudamérica durante 1982-2017, con foco especial en la Plataforma Patagónica del Mar Argentino.

Información de la Defensa:

  • Director: Dr. Alberto Ricardo Piola
  • Director Asistente: Dra. María Paz Chidichimo
  • Consejero: Dr. Martín Saraceno
  • Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2020
  • Lugar de trabajo: Servicio de Hidrografía Naval de la República Argentina (SHN)

Hallazgos Principales:

Tendencias Regionales en la Plataforma Patagónica:

  • Plataforma Patagónica Norte (PPN, 42°-45°S): Calentamiento significativo de 0.15 ± 0.01°C década⁻¹
  • Plataforma Patagónica Sur (PPS, 49°-52°S): Enfriamiento significativo de -0.12 ± 0.01°C década⁻¹
  • Las tendencias corresponden casi exclusivamente a cambios en los últimos 10 años del período de estudio

Forzante Atmosférico:

  • Durante 1982-2007: el viento meridional explica 30% de la varianza total en escalas interanuales
  • Durante 2008-2017: correlaciones significativas entre ATSM y vientos locales (zonal en PPN, meridional en PPS)
  • Identificación de dos modos principales de covariabilidad atmósfera-océano (90% de la variabilidad interanual)

Impacto Ecológico:

  • Análisis del efecto en el bloom fitoplanctónico usando datos de clorofila satelital
  • En PPN: ATSM positivas aumentan estratificación vertical, limitando nutrientes superficiales (anomalías negativas de clorofila)
  • En PPS: el mecanismo puede beneficiar comunidades fitoplanctónicas limitadas por luz y mezcla vertical intensa

Metodología:

  • Análisis de 36 años de datos satelitales de TSM (1982-2017)
  • Descomposición en valores singulares para modos de variabilidad
  • Integración con datos atmosféricos y de clorofila satelital
  • Enfoque en mecanismos físicos que explican las fluctuaciones observadas

Esta investigación representa una contribución fundamental para comprender la variabilidad climática en el Atlántico Sudoccidental y proporciona bases científicas para la evaluación del cambio climático y manejo de ecosistemas marinos en la región.

Recommended citation: Risaro, Daniela Belén. (2020). "Las tendencias de largo plazo de la temperatura superficial del mar alrededor de Sudamérica y su posible impacto ecológico." Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Download Paper